Cuando en 1999 José Nieto y Eduardo Lage abrieron las puertas del Galicia, el Spanish restaurant & tapas bar de Portobello Road, no podían imaginar que 27 años después seguirían en Londres al frente del local. Aterrizaron en la ciudad en 1971 para trabajar en la carpintería y la construcción, los oficios que tenían en España, pero la recesión de la década de los 70 los obligó a reinventarse como empresarios de la restauración.
Con el tiempo, el restaurante se transformó en uno de los locales emblemáticos de la ‘little Galicia’ que es Portobello. A la emigración jamaicana de la zona se sumó la gallega, casi toda procedente de la Costa da Morte, y aún hoy, paseando por las calles, pueden verse los comercios de sabor español que se establecieron en esos días.
José nieto, uno de los fundadores del restaurante GaliciaJosé Nieto recuerda los duros comienzos y que “antes los españoles venían a trabajar y no iban a restaurantes ni entraban nunca a un bar: venían a ahorrar”. La clientela del Galicia era y sigue siendo muy variada. Londinenses y españoles se mezclan con naturalidad y hasta existe una clientela fiel que todos los días se acoda en la barra para pasar un rato.
Abundan los detalles que recuerdan a España. La pizarra con el menú del día que custodia la puerta, el grupo de parroquianos, la austera decoración de madera, el jaleo en la barra, el cierre de los lunes y, por supuesto, la comida. José Nieto comenta que la acogida fue buena aunque “al principio veían el pulpo y tenían miedo de que las ventosas se les pegaran a las tripas”. Ahora “la gente come chorizos, callos, fabada… No es como antes: van mucho a España y están acostumbrados”.
Pulpo á feiraEn el Galicia se sienten especialmente orgullosos de las gambas al ajillo, el pulpo -“somos los mejores”, asevera Nieto-, la paella y el pescado. La clave está en emplear buen producto porque “si no tienes calidad en el plato, la gente no vuelve. Si el producto no es bueno, el cliente lo siente. Procuramos que la comida sea fresca para que el cliente no escape. Si se marcha un cliente, se va también el amigo”.
Pimientos de padrón con pescadito fritoLa fidelidad de la clientela parece ratificar las palabras de José Nieto. Son muchos los que van al local desde su apertura y “hasta los hay que después de marchar de Londres siguen viniendo de vez en cuando, una vez al mes”. David Cameron, el que fuera el cliente más mediático del Galicia, hace tiempo que no viene pero Nieto lo recuerda como “muy hablador” y un entusiasta de “los pimientos de Padrón y los pescaditos pequeños”.
Otras caras habituales del Galicia son Nick Clegg, ex líder del Partido Liberal Demócrata, o el músico DJ Gaz Mayall, hijo del también músico John Mayall. Sin embargo, lo interesante del local es su capacidad para crear adeptos y como muestra, un botón. Una vez, sentada en la terraza, trabé conversación con una londinense que vive en Bruselas y trabajaba allí como responsable de comunicación de una agrupación de sindicatos agrícolas. La periodista, siempre que vuelve a su ciudad, trata de cuadrar la agenda para comer en el Galicia porque le encanta la comida pero muy especialmente, su ambiente.
Ahora, tras casi treinta años de dedicación al restaurante, José Nieto y Eduardo Lage tienen ganas de disfrutar de su merecida jubilación y volver a Galicia, “marchar antes de que te lleven” como dicen con bastante retranca. Pero que no cunda el pánico, la continuidad del restaurante parece asegurada porque el hijo de Nieto se encargará de gestionarlo.
Texto original de Bea Pérez
Fotografía de Antonia Peña
La carta del restaurante Galicia se centra en una gastronomía típicamente española que se complementa con una abundante oferta de vinos. El menú del día se compone de dos platos a elegir, pan, postre y café por 10,50 libras de martes a viernes y 12,50 los fines de semana). El restaurante cierra los lunes. El horario de cocina es de 12 a 15 horas y de 19 a 23 horas. Al frente de la cocina se encuentran José Carballo y Antonio Suárez. GALICIA | 323 Portobello Road, Londres, W10 5SY | 020 8969 3539