Forex es un mercado muy grande, se estima que a diario, mueve más de 5 billones de dólares; esto ha hecho que, durante los tiempos de incertidumbre generados por el coronavirus. Afortunadamente, los Day Traders más experimentados, lograron manejarse bien sacándole provecho a la tendencia bajista.
Recientemente, el par EUR/USD, dio un salto agigantado durante el cual se ubicó; alrededor de las 3 de la tarde del 9 de abril, en su tope más alto de las últimas semanas. En este período, las herramientas trading en Forex, como las de gestión de riesgo y las inversiones a muy corto plazo, con exhaustivos análisis técnicos, hicieron que muchos traders lograron sobrellevar la crisis con éxito.
En el momento en que se escribe este artículo, los mercados están en un período de volatilidad, que, a pesar de la incertidumbre genera resultados positivos y, que en trading, pueden aprovecharse; pero ciertamente el miedo sigue creciendo y los niveles de confianza se mantienen cautelosamente moderados.

Los acuerdos que probablemente evitaron una catástrofe mayor
El impacto que ha tenido la pandemia en el mercado ha sido bastante negativo, durante semanas todo lo que sonaban, al menos en cuanto a la economía se refiere, habían sido malas noticias.
Es momento, por ahora, de aprovechar el momento e invertir con cautela. Este rebote podría significar una oportunidad única para los Day Traders, que, de revertirse, podría generar una recesión mucho más duradera. Aunque con las recientes acciones económicas y los acuerdos comerciales de la OPEP+, sumados a los avances científicos en la lucha contra Covid-19, parece haber despertado, al menos, temporalmente, el optimismo de los inversores, generando un favorable pico en las ganancias de los índices.
La cautela es la clave para invertir en crisis
Mucho tuvo que ver los dos billonarios rescates de la FED, y el billón de euros que el FMI movió durante las semanas pasadas para paliar la crisis económica, que ha estabilizado los mercados, dejando paso también al trading con criptomonedas y a la inversión minorista un respiro necesario.
Sin embargo, es necesario que se mantenga la cautela y que se invierta con sabiduría, con análisis detallados que te permitan hacer predicciones mucho más precisas. Los traders conocen los riesgos inherentes a esta actividad, que no deben tomarse a la ligera.
El ahorro y la austeridad: claves para aguantar la crisis
El contexto en el que se desarrolla el escenario económico actual, además de la reducción de tasas de interés por parte de muchos bancos centrales y la FED en los Estados Unidos, fomentan el ahorro y la austeridad para reducir el impacto económico personal de la crisis.
Una buena forma de multiplicar los ahorros, es utilizando técnicas de inversión a corto plazo que puedan generar un par de cientos de euros extra para guardar y soportar los estragos que generará la recesión que seguirá después de la pandemia. Aunque muchos expertos opinan que a medida que avancen los esfuerzos por crear una vacuna y aparezcan tratamientos más eficaces para el cuidado de los enfermos, el mercado irá estabilizándose; otros pronostican un escenario más negro, similar al crack del 29 que afectó a millones de empleos alrededor del mundo.
Con ayuda de la tecnología financiera, podemos hacerle frente a la recesión de una manera mucho más efectiva que hace 91 años.